domingo, 24 de junio de 2012

Registro y reflexión sobre aspectos importantes de mi proceso en el curso.

I.       Observación del grupo.

Ø  ¿Qué habilidades tiene mi grupo?

Mi grupo presenta ciertas características que pueden ser habilidades en general:
·         La creatividad es una de ellas, ya que en el transcurso de todo el proceso para crear un juego surgieron muchas ideas, tantas que al final se nos hizo difícil poder entrelazar todas, pero al final lo logramos.
·         La seguridad también  fue una de nuestras habilidades ya que cada idea que se proponía tenía fundamento y no eran por decir, sino que todo lo que aportábamos tenía relación con nuestro objetivo.
·         La investigación se podría decir que fue una de nuestras habilidades, ya que el conocimiento acerca de la búsqueda de pruebas, nos ayudo a poder buscar e interpretar la información.
·         También sería el liderazgo, ya que para momentos determinados, de cada uno de nosotros en esos momentos que no sabíamos que hacer surgían esos líderes que nos orientaban para poder comprender y entender lo que necesitábamos hacer.

Ø  ¿Qué podríamos mejorar?
·         Lo que se tendría que mejorar en el grupo sería la dedicación con que se hacen las cosas, el esfuerzo y la responsabilidad. Si desde un principio lo hubiéramos solucionado tendríamos un mayor aporte de ideas.




Ø  ¿Qué has descubierto de los integrantes?

·         Descubrí que no todos son tímidos como pensé, ya que algunos que aparentan ser callados o tranquilos, cuando quieren decir o quejarse de algo no lo dudan sino que lo dicen, y en particular me pareció bueno para saber que es lo que como integrante cada uno tenía que mejorar.
·         También descubrí que sobre todo de la chica de nuestro grupo que nunca la había visto hasta que formamos los grupos, era creativa aunque ella decía que no, ya que ella sugirió el prototipo de nuestro tablero que fue al final el que usamos para poder realizar el juego.


I.       Revisa tu proceso

Ø   Dificultades y aprendizajes del proceso en equipo
·         Lo que permitió que el equipo funcione fue la presión que se ejerce en los miembros para que puedan integrarse. Los miembros de mi equipo tenían ideas muy buenas de las cuales se uso un poco de todas para poder llegar a un modelo inicial. A diferencia de muchos otros grupos la preocupación casi siempre por tener una buena nota, tener un buen trabajo y una buena presentación hizo que el grupo buscara dar lo mejor de cada uno aunque con nuestras limitaciones ya sea por diferentes factores siempre llegábamos a una solución o encontrábamos un camino.
Lo que por momentos impidió que funcionara nuestro equipo fue la irresponsabilidad, pues como mencioné anteriormente habían ideas, había material, pero el no asistir a las reuniones programadas o el no traer lo que le correspondía a cada uno hacía que nos retrasemos mucho, y en muchas ocasiones estamos faltos de tiempo que casi con las justas presentábamos algo. Podría ser también un poco de relajo.

·         Una anécdota puede ser el día que quedamos para ir al colegio ninguno de los chicos quería ir ya sea porque decían que tenían exámenes u otros trabajos. Como sucedió el día que habíamos acordado en ir al colegio de los 4 solo estábamos en camino 2 y de los dos solo uno realizo la dinámica en el colegio por eso surgieron problemas evidentes en el video que se presento al profesor como la falta de control de los niños.

·         Lo que permitió que yo funcione en equipo fue, que siempre me gusta trabajar con gente y lo siento como un reto cuando el equipo en el que soy parte es desconocido, ya que me gusta crear un ambiente agradable y en el que todos podamos participar. También puede ser que ayude a que trabaje en equipo ya que generalmente suelo ser el que dirige como es que se van a organizar las cosas o como se tiene que distribuir, y eso me facilita por que me gusta trabajar.

·         Lo que impide que pueda trabajar en equipo es generalmente la lentitud, la irresponsabilidad, los conflictos, o que dentro del grupo se formen grupos. Ya que eso más que todo como que me estresa y me bloquea.

·         Suelo trabajar mejor con las personas ordenadas, responsables, tranquilas cuando es el momento indicado, que saben manejar sus emociones, y amigables.

·         Lo que considero necesario para que un equipo funcione es:

ü  La organización, ya que el desorden marea, confunde y al final no se llega a nada.
ü  La dedicación, que todos pongan el mismo interés, que se esfuercen por mejorar las cosas.
ü  La puntualidad, ya que cuando se empieza con algo simple como la hora se sabe como es la persona, se puede entender si traerá las cosas a tiempo, o si se le puede confiar algo.
ü  El liderazgo. En un equipo tiene que haber un líder que se encargue de guiar a los demás, para que todo vaya bien.


Ø  Proceso de resolución:

·         Lo que permite que pueda generar ideas es las ideas de otros primeramente para poder tener una idea. También me ayuda mucho el poder imaginar, y el poder incluir cualidades de diferentes objetos. Los horarios me ayudan también, ya que el establecerme horarios me permite poder usar el tiempo que tengo como yo lo quiera para buscar ideas y no tener que estar preocupándome si tenía algo que hacer o algún examen, sino me permite enfocarme, concentrarme más en lo que necesito.
·         Lo que impide que pueda generar ideas, es el bloquearme y ver algo como difícil, sin saber que teniendo paciencia surgen las cosas. El estrés también es una dificultad para mí ya que el pensar en otros trabajos que tengo que hacer y que no me alcanza el tiempo hace que me bloquee. El aburrimiento también ya que si algo por mas importante que sea no le encuentro lo interesante no puedo aportar mucho.
·         El proceso que nos permitió elegir el modelo final del juego fue la lluvia de ideas, ya que al inicio estábamos complicándonos demasiado, y no veíamos lo fácil que era si todos aportábamos. Al tener un prototipo se nos hizo más fácil ya que las ideas anteriores que aportamos simplemente teníamos que ver la manera de integrarlas todas.
·         Me sentí más conectado a la hora de realizar el juego pero en físico, a la hora de preparar el tablero porque sentía que todo lo que habíamos aportado se estaba haciendo realidad, y eso me motivo a buscar siempre mejorar. Otro momento en el que me sentí conectado fue cuando fui al colegio a realizar el juego fue cuando vi que todo el esfuerzo, la dedicación por fin iban a resultar, y si resulto ya que lo que quería transmitirles a los niños lo logre y eso me dio satisfacción.
·         Si me siento satisfecho con el juego, ya que todo lo que queríamos hacer esta plasmado en el juego. Si tuviera que mejorar algo sería primero los detalles del juego, agregarle cosas que lo hagan más llamativo, más colorido. También tendría que mejorar un poco las reglas del juego, ya que al jugar me encontré con dificultades como el desorden, lo cual por momentos generaba que no se entendiese lo que se decía.

Ø  AUTOANÁLISIS

·         Las habilidades que descubrí fue la creatividad en mi, el saber innovar, ya que como he realizado cosas muy ligadas a mi carrera (odontología) me voy más a lo práctico a lo que otros hayan hecho, a lo mas metódico, ya que no es una carrera que pida generar muchas ideas en lo que corresponde a crear algo.
Me sentí alegre al ver que se podía crear juego con respecto a algún tema, así que veo que si me propongo algo puedo lograrlo aunque sea algo nuevo. Otra habilidad que descubrí fue la imaginación, ya que tuve que usarla para hacer el juego o tablero del juego, claro que recibí ayuda de mi equipo pero algunas cosas tuve que añadirle sin consultarles.