domingo, 24 de junio de 2012

Registro y reflexión sobre aspectos importantes de mi proceso en el curso.

I.       Observación del grupo.

Ø  ¿Qué habilidades tiene mi grupo?

Mi grupo presenta ciertas características que pueden ser habilidades en general:
·         La creatividad es una de ellas, ya que en el transcurso de todo el proceso para crear un juego surgieron muchas ideas, tantas que al final se nos hizo difícil poder entrelazar todas, pero al final lo logramos.
·         La seguridad también  fue una de nuestras habilidades ya que cada idea que se proponía tenía fundamento y no eran por decir, sino que todo lo que aportábamos tenía relación con nuestro objetivo.
·         La investigación se podría decir que fue una de nuestras habilidades, ya que el conocimiento acerca de la búsqueda de pruebas, nos ayudo a poder buscar e interpretar la información.
·         También sería el liderazgo, ya que para momentos determinados, de cada uno de nosotros en esos momentos que no sabíamos que hacer surgían esos líderes que nos orientaban para poder comprender y entender lo que necesitábamos hacer.

Ø  ¿Qué podríamos mejorar?
·         Lo que se tendría que mejorar en el grupo sería la dedicación con que se hacen las cosas, el esfuerzo y la responsabilidad. Si desde un principio lo hubiéramos solucionado tendríamos un mayor aporte de ideas.




Ø  ¿Qué has descubierto de los integrantes?

·         Descubrí que no todos son tímidos como pensé, ya que algunos que aparentan ser callados o tranquilos, cuando quieren decir o quejarse de algo no lo dudan sino que lo dicen, y en particular me pareció bueno para saber que es lo que como integrante cada uno tenía que mejorar.
·         También descubrí que sobre todo de la chica de nuestro grupo que nunca la había visto hasta que formamos los grupos, era creativa aunque ella decía que no, ya que ella sugirió el prototipo de nuestro tablero que fue al final el que usamos para poder realizar el juego.


I.       Revisa tu proceso

Ø   Dificultades y aprendizajes del proceso en equipo
·         Lo que permitió que el equipo funcione fue la presión que se ejerce en los miembros para que puedan integrarse. Los miembros de mi equipo tenían ideas muy buenas de las cuales se uso un poco de todas para poder llegar a un modelo inicial. A diferencia de muchos otros grupos la preocupación casi siempre por tener una buena nota, tener un buen trabajo y una buena presentación hizo que el grupo buscara dar lo mejor de cada uno aunque con nuestras limitaciones ya sea por diferentes factores siempre llegábamos a una solución o encontrábamos un camino.
Lo que por momentos impidió que funcionara nuestro equipo fue la irresponsabilidad, pues como mencioné anteriormente habían ideas, había material, pero el no asistir a las reuniones programadas o el no traer lo que le correspondía a cada uno hacía que nos retrasemos mucho, y en muchas ocasiones estamos faltos de tiempo que casi con las justas presentábamos algo. Podría ser también un poco de relajo.

·         Una anécdota puede ser el día que quedamos para ir al colegio ninguno de los chicos quería ir ya sea porque decían que tenían exámenes u otros trabajos. Como sucedió el día que habíamos acordado en ir al colegio de los 4 solo estábamos en camino 2 y de los dos solo uno realizo la dinámica en el colegio por eso surgieron problemas evidentes en el video que se presento al profesor como la falta de control de los niños.

·         Lo que permitió que yo funcione en equipo fue, que siempre me gusta trabajar con gente y lo siento como un reto cuando el equipo en el que soy parte es desconocido, ya que me gusta crear un ambiente agradable y en el que todos podamos participar. También puede ser que ayude a que trabaje en equipo ya que generalmente suelo ser el que dirige como es que se van a organizar las cosas o como se tiene que distribuir, y eso me facilita por que me gusta trabajar.

·         Lo que impide que pueda trabajar en equipo es generalmente la lentitud, la irresponsabilidad, los conflictos, o que dentro del grupo se formen grupos. Ya que eso más que todo como que me estresa y me bloquea.

·         Suelo trabajar mejor con las personas ordenadas, responsables, tranquilas cuando es el momento indicado, que saben manejar sus emociones, y amigables.

·         Lo que considero necesario para que un equipo funcione es:

ü  La organización, ya que el desorden marea, confunde y al final no se llega a nada.
ü  La dedicación, que todos pongan el mismo interés, que se esfuercen por mejorar las cosas.
ü  La puntualidad, ya que cuando se empieza con algo simple como la hora se sabe como es la persona, se puede entender si traerá las cosas a tiempo, o si se le puede confiar algo.
ü  El liderazgo. En un equipo tiene que haber un líder que se encargue de guiar a los demás, para que todo vaya bien.


Ø  Proceso de resolución:

·         Lo que permite que pueda generar ideas es las ideas de otros primeramente para poder tener una idea. También me ayuda mucho el poder imaginar, y el poder incluir cualidades de diferentes objetos. Los horarios me ayudan también, ya que el establecerme horarios me permite poder usar el tiempo que tengo como yo lo quiera para buscar ideas y no tener que estar preocupándome si tenía algo que hacer o algún examen, sino me permite enfocarme, concentrarme más en lo que necesito.
·         Lo que impide que pueda generar ideas, es el bloquearme y ver algo como difícil, sin saber que teniendo paciencia surgen las cosas. El estrés también es una dificultad para mí ya que el pensar en otros trabajos que tengo que hacer y que no me alcanza el tiempo hace que me bloquee. El aburrimiento también ya que si algo por mas importante que sea no le encuentro lo interesante no puedo aportar mucho.
·         El proceso que nos permitió elegir el modelo final del juego fue la lluvia de ideas, ya que al inicio estábamos complicándonos demasiado, y no veíamos lo fácil que era si todos aportábamos. Al tener un prototipo se nos hizo más fácil ya que las ideas anteriores que aportamos simplemente teníamos que ver la manera de integrarlas todas.
·         Me sentí más conectado a la hora de realizar el juego pero en físico, a la hora de preparar el tablero porque sentía que todo lo que habíamos aportado se estaba haciendo realidad, y eso me motivo a buscar siempre mejorar. Otro momento en el que me sentí conectado fue cuando fui al colegio a realizar el juego fue cuando vi que todo el esfuerzo, la dedicación por fin iban a resultar, y si resulto ya que lo que quería transmitirles a los niños lo logre y eso me dio satisfacción.
·         Si me siento satisfecho con el juego, ya que todo lo que queríamos hacer esta plasmado en el juego. Si tuviera que mejorar algo sería primero los detalles del juego, agregarle cosas que lo hagan más llamativo, más colorido. También tendría que mejorar un poco las reglas del juego, ya que al jugar me encontré con dificultades como el desorden, lo cual por momentos generaba que no se entendiese lo que se decía.

Ø  AUTOANÁLISIS

·         Las habilidades que descubrí fue la creatividad en mi, el saber innovar, ya que como he realizado cosas muy ligadas a mi carrera (odontología) me voy más a lo práctico a lo que otros hayan hecho, a lo mas metódico, ya que no es una carrera que pida generar muchas ideas en lo que corresponde a crear algo.
Me sentí alegre al ver que se podía crear juego con respecto a algún tema, así que veo que si me propongo algo puedo lograrlo aunque sea algo nuevo. Otra habilidad que descubrí fue la imaginación, ya que tuve que usarla para hacer el juego o tablero del juego, claro que recibí ayuda de mi equipo pero algunas cosas tuve que añadirle sin consultarles.

domingo, 22 de abril de 2012

Problema Cotidiano: La impuntualidad

Problema cotidiano: Impuntualidad
Proceso:
*      El proceso consiste primeramente en observar: observo que la mayoría de veces la impuntualidad es un factor que me perjudica y a mis compañeros ya que no llegar a tiempo nos resta tiempo para poder realizar lo que debemos.

*      Para solucionarlo las ideas que nos vinieron fueron: Tener un esquema, la organización, el tiempo, el prever, que sea realista.

*      En el desarrollo: mezcle las ideas formando un cuadro o esquema en el que se coloquen los tiempos adecuados para las actividades indicadas, por ejemplo en mi caso yo vivo en San Miguel y estudio en la UPC que queda en Monterrico. Generalmente me toma 1:20 llegar a la Upc, entonces si mis clases son a las 8am tengo que salir a las 6: 00 am agregándole media hora mas por si no es que por alguna razón me retraso ya sea el trafico o algún inconveniente que se presente . Se tiene que ser realista a la hora de crear un esquema estableciendo horarios que podamos cumplir y no que pensemos que podamos.


*      En la acción: Desde que inicie clases puse en acción “Mi esquema de tiempo” ya que hasta el momento no me ha fallado, siempre tomo 30 minutos de precaución por si pasa algo que me retrase y hasta el momento no he llegado tarde a ninguna de mis clases ni tampoco a ninguno de mis compromisos personales.

Dificultades y preguntas que aparecen:
Generalmente las dificultades son:
ü  El tráfico.
ü  El horario (de clases).
ü  La distancia (de mi casa a la UPC).
Preguntas frecuentes:
ü  ¿Cómo ganaría tiempo?
ü  ¿Cómo ahorraría dinero en el combustible?
ü  ¿Cómo consigo dormir más?


Mapa Mental

Mapa Mental





viernes, 13 de abril de 2012

Mi maletín

Maletín


Se prensentará en el maletín objetos que representen mis habilidades:



A continuación una breve descripción de los objetos:

Música: En este caso puse una guitarra ya que para mis procesos creativos utilizo la música sobre todo cuando me siento bloqueado y me cunfundo. Es un medio para que surjan nuevas ideas, para relajarme.





Perro

Para mi el perro simboliza la amistad. Soy una persona amigable, me gusta hacer sentir bien a las personas que se encuentran en mi entorno.




Parlante: El parlante se refiere a la comunicación, es un objeto que lo utilizamos comunmente ya sea para escuchar a algien o para que nos escuchen. Lo relaciono conmigo ya que soy una persona que me desenvuelvo bien para comunicarme, me dejo entender fácilmente lo cual es importante para poder compartir ideas y poder recibir nuevas ideas en el proceso creativo.





Peón de ajedrez: El peón de ajedrez simboliza el trabajo. Es importante esforzarce, trabajar para poder alcanzar un objetivo , aquello que queremos. Sin esfuerzo no surgen las ideas, la creatividad.





Libro: El libro significa estudio. Me gusta leer sobre todo lo que tenga que ver con mi carrera. Para mi el leer es fundamental porque ahi es cuando uno se llena de conocimiento, uno aprende nuevas cosas las cuales se pueden emplear y de ahi crear nuevas ideas.




Pelota : La pelota significa el deporte. He tenido la oportunidad de practicar diversos deportes, en los cuales no he tenido ningun incoveniente mas bien me adapte de una forma rápida. Quiere decir que me adapto fácilmente a las distintas situaciones que se me planteen, lo que es importante para poder imaginar y crear.




Mis objetos mágicos son los siguientes:

- Reloj: Lo usaría para poder detener el tiempo, ya que ahora se va volando y no hay tiempo para mejorar las ideas o concretarlas. Me sería de mucha ayuda.





Foto: La utilizaría como un objeto el cual me permita ir al pasado y poder recordar buenos momentos que me ayuden en el aportar ideas. Ir al pasado influenciaría en la toma de deciciones ya que se podría borrar los errores cometidos.






Revisión de mi maletín
Nuevas habilidades agregadas en mí proceso a través del curso:
Foco: Para mí el foco representa la creatividad. Soy una persona creativa, ya que me gusta implementar cosas nuevas, mejorar lo ya existente y también anexar ideas.




Colores: Los colores los represento como la imaginación que la tuve que usar en mi proceso del juego, al poder crear el tablero y todo lo que tenía que ir en su interior como exterior





Estas habilidades me podrían ayudar, en saber sobre todo como es que me tengo que guiar o en el caso de que me toque trabajar en equipo poder aportar de mi para poder guiar a los demás. Siempre es bueno dar lo mejor de cada uno y creo que si estas son mis habilidades tengo que saber usarlas para de esta manera ayudar en todo lo que es el proceso creativo que no es solamente dar ideas sino saber llegar a un objetivo.



Prueba Multidominancia de Ned Herrman

Esta prueba la realizamos para ver cual era nuestro color. Mi color fue el azul que según la clases es el más analítico.


Parte Superior:



Parte Inferior:




sábado, 7 de abril de 2012

Juego cuatro en linea

Se nos dijo que llevaramos un juego el que mas nos gustara y en el que seamos buenos, yo les presento el juego "Cuatro en linea" es similar como tres en linea o como algunos lo llaman michi.






Este juego consiste en que la persona que primero forme una linea de cuatro con las fichas ya se horizontal, vertical o diagonal gana el juego, es muy sencillo y fácil de jugar, a la vez es entretenido y lo recomiendo por su sinplicidad.



Objeto cotidiano y sus partes

EL CELULAR
Es uno de los objetos que más uso le damos ya que cumple distintas funciones, acontinuación mencionare sus partes:

  • Pantalla
  • Teclas
  • Parlante (audio)
  • Chip
  • Bateria
  • Cámara
  • Mensajes
  • Aplicaciones
  • Configuraciones
  • Alarma
  • Directorio
  • Perfiles
  • Seguridad
  • Radio
  • Multimedia
  • Carcasa
  • Juegos
Las palabras que sobresalen más son las utilidades o partes más necesarias en este accesorio.

Elementos estructurales de los juegos

Juego Trampa
Sus elementos  son:
Ø  Tablero
Ø  Fichas
Ø  Tiempo
Ø  Símbolos
Ø  Entendible
Ø  Se necesita razonar
Ø  Se necesita observar
Ø  Finalidad/objetivo
Ø  Instrucciones

Juegos generales
Sus elementos son:
ü  Instrucciones (reglas)
ü  Participantes
ü  Objetivo
ü  Azar
ü  Materiales

¿Cuales son mis habilidades?

¿Cuáles son mis habilidades?
Ø  Trato de solucionar los problemas y no estancarme.
Ø  Me desenvuelvo bien en cualquier deporte.
Ø  Soy hábil en los estudios.
Ø  Escucho más de lo que hablo.
Ø  Trabajo bien en equipo como individualmente.
Ø  Soy hábil enseñando.
Ø  Tengo soluciones improvisadas para los improvistos.
Ø  Soy hábil para la música
Ø  Me desenvuelvo bien con las personas

domingo, 1 de abril de 2012

El maletin ideal

MODELOS DE MALETINES










Elementos estructurales que definen un maletín:
·         Es resistente
·         Material de cuero o plástico
·         Compartimentos
·         Tienen Asa
·         Bolsillos (múltiples)
·         Algunos tienen ruedas
·         Tirantes para los hombres

Variaciones encontradas
·      Algunas presentan bolsillos por afuera.
·      Algunas tienen compartimientos variados dependiendo el uso como para     laptops o como un acordeón que puede ser para cuadernos o archivos dependiendo la persona.
·      Unos son más grandes que otros.

Maletín ideal

Un maletín ideal sería uno que cumpla más de una función, por ejemplo que tenga un bolsillo dentro para poder llevar una laptop o notebook. Que tenga un porta celular, porta ipod. En el que se puedan clasificar los cuadernos. Que no sea tan grande ni tan pesado, sino fácil de llevar y que no malogre la espalda sino que se acomode a nuestra morfología y a la utilización que vayamos a darle
¿Cómo generar procesos creativos?


Imaginar es la capacidad del hombre de generar ideas de la realidad mediante imágenes.



Para demostrar nuestra habilidad mediante dibujos demostramos en cuestion de minutos que podemos crear apartir de solamente unos puntos o lineas, acontinuación unos cuantos dibujos que pude hacer no tambien pero fue algo creativo:









martes, 27 de marzo de 2012

Bitacora

Semana 1

Un día con mi celular

Desde que me levanto en la mañana hasta antes de dormir mi celular está conmigo. Desde que amanece a lo primero que voy  es a mi celular para ver que no sea tarde, felizmente lo tengo porque sino por mi me levanto a las 10 o 11 am, pero me ayuda a levantarme a la hora que yo le indico. Ni bien salgo de mi casa me es necesario uno para comunicarme con mis familiares para saber donde están o para comunicarme con mis amigos ya sea para planear lo que vayamos a hacer. En clases me es fundamental el tener mi celular al costado para poder saber cuándo es el break o cuando es la salida para así poder avisar al profesor si es que se pasa del tiempo indicado.
El celular es particular ya que ha soportado varios golpes pero sigue ahí conmigo lo bueno es que es bien confiable ya que cuando busco al contacto con el que quiero comunicarme no se traba, eso sí a veces se cuelga no sé porque pero encontré la solución sacarle la batería y volverla a poner pero lo más curioso es que se cuelga solamente cuando entro al MSN nada más y en plena conversación se corta pero cuando quiero comunicarme con alguien urgentemente es al primer objeto que recurro ya que confió mucho en el.
Bueno este fue más o menos un día con uno de mis objetos más preferidos.


Jorge Huanca Gonzales.